lunes, octubre 25, 2010

Hablan los Jefes

El Perú está en progreso económico, tecnológico esto produce que el nivel del mercado de trabajo sea más exigente que vaya a la vanguardia de la actualidad peruana, muchos son los profesionales que egresan de diversas universidades, produciendo profesionales en cantidades mas no en calidad o simplemente no van de acuerdo a la realidad peruana, en algunos casos si se forman profesionales con miras al avance del país, el problema es que no necesariamente son personas que están en la capacidad de trabajar en condiciones exigentes en la empresas. Llámese a esto el trabajo bajo presión que es muy común en estos días en muchas de las empresas, esto es producto de la competencia y crecimiento acelerado en el mercado peruano. Otra exigencia del mercado al menos en el caso de los ingenieros es que tenga la capacidad de liderar un grupo de trabajo, esto mas que todo lo enseñan en muchas universidades, pero el problema no está específicamente ahí, me explico muchos podemos saber, conocer, estudiar, prepararnos para exámenes de conocimientos y ser muy buenos en eso, pero lamentablemente cuando uno afronta la realidad en una empresa o uno desea formar su propia empresa ,la teoría no están buena como solía verse en la universidad, porque lo que vimos o vemos en muchos libros por ejemplo están relacionados con el ámbito de otros países, es decir, la realidad de los países desarrollados o en vías de desarrollo, que no se ajustan a la nuestra realidad, son pocos los libros, programas o estudios que muestren el avance progresivo de nuestra realidad, con ello no quiero decir que todo lo aprendido en la universidad sea malo, sino que enfrentar la realidad, es ahí donde se demuestran los verdaderos profesionales, demostrando así tus cualidades de líder o tu aptitud según sea el caso, no es suficiente saber o tener muchos conocimientos teóricos también es importante el adquirir la experiencia para lograr ser un excelente profesional.

Yo vi un caso particular en la empresa donde trabajaba hace un par de años atrás, la empresa era una distribuidora de combustible. En este caso el jefe tenía conocimiento de administración de empresa, me comentaban que fue bueno en la institución de donde egreso obtuvo un puntaje óptimo y muy bueno al finalizar su carrera, sin embargo en la empresa no se veía reflejado eso. El jefe no demostraba la capacidad de manejo de la empresa y solo se disponía a gritarles a los trabajadores, los amenazaba con despedirlos casi todo el tiempo si es que la empresa aquella no cumpliera con obtener resultados esperados, no se involucraba en los asuntos de la empresa, siempre pedía informes a un encargado que dejaba en la empresa cuando él se ausentaba , esto lo supe por los mismo trabajadores algunos de ellos me decía que estaban ahí porque no podían o era difícil encontrar trabajo, uno de ellos me comento lo siguiente “el jefe solo quiere informes positivos, a favor de la empresa, ganancias nada mas los demás informes sobre bajas, perdidas esos informes ni los revisa”, y en el poco tiempo que estuve ahí era cierto todo aquello que me decían el jefe solo venia de noche para pedir reportes y como me dijeron solo pedía reportes de ventas los demás no. Converse con varias personas ahí y me di con la sorpresa también que había – entre los trabajadores de almacén (almaceneros) – a un joven profesional de 30 años egresado de la Universidad de Ingeniería (UNI), de la carrera de ingeniería Industrial entre los trabajadores de almacén, su trabajo consistía en subir los productos que vendía al camión para su posterior distribución, me dije a mi mismo en esa oportunidad como puede ser posible que una persona con estudios superiores este en un trabajo así, llegue a conversar con él y le pregunte porque decidió estar en este trabajo y no uno relacionado a su carrera, a lo que me contesto: “La verdad no me gusta esa carrera lo hice más por presión de mis padres que exigían una profesión, pero en realidad no me gusta mucho eso”. Luego apareció otra interrogante, porque no decirles a sus padres que no quería esa carrera a tiempo antes de obtener el título, pero no le pregunte eso quedara esa pregunta al aire, sin embargo es la realidad de muchas personas algunos estudian por presión de los padres una carrera que te la imponen, otros estudian por salir de su casa solamente y otros tanto por tener una vida social, otros simplemente cuando ven que se les cierran las puertas de algunos trabajos se frustran y deciden realizar otro tipo de actividades.

Finalmente debemos de tener en cuenta que estudiamos para salir adelante, ver y asegurarnos un futuro en la vida, antes de decidir ingresar a una carrera en la universidad fíjate cuáles son tus cualidades, tu actitud, que es lo que más te gusta hacer relaciónala con algún de las profesiones y veras si lo que escogiste es lo adecuado para ti y sobre todo si te gusta.

3 comentarios:

Alexánder Vásquez dijo...

Todo está muy bien explicado tal y como acontece en la realidad, respecto a las empresas y al llamado trabajo "bajo presión", pero eso depende directamente del interés de los jefes directos, para poder organizar y dirigir a las personas a su cargo, hay muchas empresas en el país, existen jefes malos y jefes muy buenos de ellos depende si la empresa se mantiene en el futuro.

Luciano dijo...

Muy interesante tu articulo, en la actualidad estamos en un mundo globalizado donde es importante expresar los conocimientos adquiridos para asi poder demostrar la calidad de profesional que somos.

Anónimo dijo...

Muy bbuen articulo!